En este 50 aniversario tenemos que agradecer el trabajo incansable y lleno de cariño de la “Comisión 50 años Santa María de Las Condes (SMLC)”, un grupo de hombres y mujeres que, desde distintas profesiones y servicios, se unieron con un solo propósito: rescatar la historia viva de nuestra comunidad y preparar las celebraciones de este medio siglo de vida parroquial.
El 12 de septiembre de 2024, el padre Carlos Irarrázaval nos propuso hacer un camino jubilar hacia nuestros 50 años y con ello surgió la idea de rescatar la memoria histórica, espiritual e identitaria de nuestra parroquia.
Fue así como el 2 de enero de 2025 se celebró la primera reunión de la Comisión 50 años SMLC, compuesta por representantes del consejo parroquial y trabajadores, fieles, nuestro párroco y diáconos. Alrededor de 12 personas.
Comenzaron a reunirse mensualmente para levantar documentos, recuerdos y testimonios. Una labor paciente que no solo exigió tiempo, sino también ingenio y mucha perseverancia.
La historiadora Beatriz Gallo recordó con humor que llegó a la comisión “porque me ficharon desde mi profesión”. Ella colaboró en la crónica parroquial, la recopilación de fuentes y datos.
Para ella lo más gratificante fue “ver cómo a lo largo de estos cincuenta años se ha formado una comunidad que se ha preocupado como de dar a conocer a Dios, a las personas a través del tiempo”.
“Al final la gracia de Dios ha ido actuando estos cincuenta años desde distintas áreas, desde muy al principio hasta ahora, y que eso es algo que se mantiene en el tiempo”, aseguró.
“Cómo desde los años setenta surgieron pastorales que en su época fueron muy revolucionarias”, como la pastoral para mujeres separadas o la pastoral social que organizaba comedores en las poblaciones Tabancura y San Francisco.
El camino no estuvo libre de dificultades ya que compatibilizar el trabajo con los horarios del archivo del Arzobispado, por ejemplo, o la falta de diseñadores para los paneles de la exposición, hicieron que la Comisión tuviera que ingeniárselas para resolver sobre la marcha.
Otro de los desafíos para Beatriz fue reducir los textos drásticamente para que cupieran en los paneles que hoy están exhibidos en el frontis de la Parroquia.
Por su parte, Pedro Trebilcock, ingeniero, compartió que su motivación de unirse a la Comisión fue “constatar la acción de la Providencia Divina, que construyó las bases de nuestra Parroquia mucho antes que existiera un grupo de gente que la necesitara”. “Es una maravillosa constatación de que la Virgen quería asentarse en esta tierra muchísimo antes de que la parroquia existiera”.
Pedro destacó que la parroquia “cuenta con un muy buen archivo gráfico a partir de 2016, pero en cuanto a la historia anterior no hay nada. Muy poca gente respondió a este llamado a compartir sus fotografías” y “lo más difícil fue reunir fotografías de los primeros años”, afirmó.
Hoy, al mirar lo realizado, tanto Beatriz como Pedro coinciden en que el esfuerzo valió la pena. “Construir esta relación de la historia es un forma de decir gracias a cada uno” de los gestores y generaciones pasadas.
Lo que comenzó como una serie de reuniones de trabajo, terminó siendo una experiencia de fe compartida y un acto de gratitud hacia quienes, a lo largo de cinco décadas, construyeron nuestra comunidad.
Damos gracias a cada miembro de la Comisión 50 años SMLC por haber regalado su tiempo, conocimientos y entusiasmo para que nuestra historia quedara plasmada como un testimonio vivo del amor de Dios actuando entre nosotros.