El pasado martes 4 de noviembre el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó el documento titulado Mater populi fidelis (Madre del pueblo fiel) que habla sobre el uso de algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María en la obra de la salvación.
El objetivo del documento es ofrecer una clarificación teológica sobre ciertos títulos y expresiones marianas que, con el paso del tiempo, han suscitado debates dentro y fuera de la Iglesia.
“Reconocer el papel singular de María no significa colocarla en un plano paralelo a Cristo”, dice el documento, sino comprender su misión en dependencia total de Él y al servicio del misterio de la Encarnación y la Redención.
Además, la nota doctrinal advierte sobre la proliferación de “grupos de reflexión mariana, publicaciones, nuevas devociones e incluso solicitudes de nuevos dogmas marianos” que, si bien surgen del fervor de muchos fieles, “no presentan siempre las características propias de la devoción popular genuina”, alerta.
¿María, “Corredentora” y “Mediadora”?
El Dicasterio considera “siempre inoportuno el uso del título de Corredentora” para definir la cooperación de María porque “corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo” y, por tanto, “puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana”.
Su justificación se hace a partir de un repaso histórico del uso del título de “Corredentora” en las distintas épocas, acontecimientos eclesiales y Papas.
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe realiza el mismo ejercicio con el uso del término “Mediadora” y exhorta a ejercer “especial prudencia” en el destaca que “Cristo es el único Mediador”. “No podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado”.
Descubre la reflexión y justificación que hace el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en el documento Mater populi fidelis, descargando el archivo a continuación:
Fuente: ACI Prensa