Rescatando la historia de nuestra Parroquia Santa María de Las Condes



Jueves 14 de Agosto, 2025



Sé parte de este 50° aniversario

En este tiempo previo al aniversario, hemos descubierto que hay historias, datos y anécdotas que viven en la memoria de quienes las vieron nacer. Por eso, la Comisión 50 años Parroquia Santa María de Las Condes quiere invitarte a recorrer los primeros pasos de nuestra comunidad y a sentirte parte de ellos: enviándonos aquellas riquezas que aún no descubrimos     AQUÍ   


Antes de tener el templo que hoy conocemos, en 1970, Santa María de Las Condes fue solo una capilla humilde a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes - Los Castaños, levantada en el terreno de la familia del padre Manuel Basoalto y sus hermanas. Sin embargo, al poco andar el padre Manuel falleció en un accidente cuando iba a comprar materiales para la construcción de nuestro antiguo templo.

Hacia 1975 entre ladrillos, esfuerzo y fe, se gestó una comunidad a cargo del padre Demetrio Bravo y el diácono Guillermo de la Noir quienes a su vez encargaron al estudiante de diaconado permanente, Álvaro Vergara, consolidar la comunidad.

El 9 de septiembre de 1975 el Cardenal Raúl Silva Henríquez erigió a Santa María de Las Condes como Parroquia.

El 12 de diciembre de ese año, Vergara fue ordenado diácono en nuestra comunidad y se desempeñó como Vicario cooperador hasta Marzo de 1981. Así, la comunidad se fue robusteciendo a través de grupos de reflexión, el consejo económico, pastorales de catequesis, jóvenes, ayuda fraterna, visitas a enfermos y un servicio incansable a comedores de niños de las poblaciones Tabancura y San Francisco. También hubo bazares, talleres y comedores, visitando a más de 300 familias.

En este periodo, también se realizó una importante campaña, liderada por Carlos Massad, para construir un techo de cobre en el antiguo templo, actual salón parroquial.

En 1978, asumió el padre Carlos Coopman dedicándose a la espiritualidad y la visión comunitaria. Comenzaron a realizarse asambleas y la fiesta patronal bajo el nombre del Dulce Nombre de María y la llegada de la imagen de la Virgen de las Condes, copia fiel de la obra del monje benedictino fray Pedro Subercaseaux que aún nos acompaña.

Cabe recordar que la obra original fue prestada por el monasterio y llevada en procesión al templo en donde se hizo una copia que permanece hasta hoy, convirtiéndose en el símbolo de nuestra comunidad.

La señora María Rebeca Benavides cumplió un importante rol como asistente social. Ella junto a otras profesionales veían todos los casos de la Población Tabancura. Era una labor muy organizada que apoyó a casi 500 familias.

También, en ese entonces la pastoral de la salud llevaba la comunión a la Clínica Las Condes, cuando pertenecía a nuestra jurisdicción.

Luego, en 1989 el padre Hugo Pinningoff tomó el timón. Él impulsó la primera gran remodelación de la parroquia que hoy constituye el templo actual con “rostro de iglesia y un carácter sacramental”, expresó al diraio El Mercurio. El proyecto a cargo del matrimonio y arquitectos Robert Holmes y María Isabel Harvey fue inaugurado en 1992 y la antigua iglesia pasó a ser nuestro salón parroquial.


Hasta aquí dejamos este primer relato construido a pulso por la Comisión 50 años STM y la voluntad de muchas personas. Leer estos relatos es viajar al tiempo y descubrir que lo que somos hoy se construyó con las manos y la fe de muchos.

Y aquí es donde entras tú porque queremos seguir reconstruyendo esta historia. Por eso, si tienes fotos, recuerdos, anécdotas, documentos o cualquier material que pueda sumarse a esta memoria agradecida, compártelos en el formulario disponible   AQUÍ  

Recordar es agradecer y agradecer es celebrar lo que hoy somos.

Foto portada: Misa consagración Parroquia Santa María de Las Condes. 

 


   Galerías:



Av. Las Condes 9700, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56 2 2229 2095
Para todas las consultas: secretaria@stm.cl
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl