Plebiscito 2020: “Participe, haga su aporte expresando su voluntad…”



Viernes 02 de Octubre, 2020



Cristianismo, democracia y participación

Como parroquia comprendemos que como católicos, tenemos un claro llamado a participar en la construcción de un Chile más justo y donde reine la paz. Por esta razón, iremos compartiendo semanalmente una columna para ayudarlos a reflexionar sobre su participación en el próximo Plebiscito 2020. 

“Participe, haga su aporte expresando su voluntad…”

“Trabajar para que la justicia y la verdad estén en la base de nuestros proyectos: eso implica en primer lugar participar en las instancias de elección y decisión. Participe, haga su aporte expresando su voluntad a través del voto. Participe”. Esta es la invitación que nos hizo el Sr. Arzobispo de Santiago desde la corona de nuestra ciudad, el Santuario de la Inmaculada Concepción en el Cerro San Cristóbal, durante la recién pasada liturgia de Te Deum. Votar en el plebiscito que definirá el futuro de nuestra Constitución Política el día 25 de octubre.

Seamos protagonistas de ese día. Los católicos estamos especialmente llamados a esto. Nuestra fe es de evangelización, de salida al encuentro del mundo. No por nada, la Iglesia lleva siglos construyendo y manteniendo obras de piedad y de caridad, tendiendo una mano hacia quienes la necesitan en prácticamente todos los países del mundo. “Sean la sal del mundo”, nos dijo Nuestro Señor Jesucristo; pues bien, seamos la sal de nuestros barrios, de nuestras comunidades, de nuestro país. Encomendemos Chile a Dios y no nos mantengamos indiferentes.

“Participe. Para decidir bien, infórmese: que le digan las consecuencias de cada opción, pero no permita que nadie le obligue a cómo votar o que nadie decida por usted”, sigue la invitación de nuestro Arzobispo. Este es un momento fundamental; de esos que generan capítulos nuevos en los libros de historia. Nuestro rol en él dependerá de si estamos a la altura de sus exigencias. Aprovechemos este tiempo para conocer acerca de las dos posturas en competencia, sus aciertos, defectos, formémonos una opinión y dialoguemos con quienes opinan distinto.

Los abogados de la Dirección Legal y de Cumplimiento del Arzobispado de Santiago queremos contribuir a este proceso de discernimiento. Hoy y en los siguientes cuatro jueves, a través de este boletín intentaremos delimitar algunas cuestiones esenciales para tener en mente a la hora de enfrentarse a una reforma de esta envergadura. Al mismo tiempo, quisiéramos motivarlos a mirar este proceso sin los ojos del revanchismo o del miedo. Ambas posiciones tienen argumentos razonables y la bondad no es monopolio de ningún sector político. La Constitución que tengamos sólo servirá si es que asumimos como propio el compromiso de abrazar la paz, el diálogo, la justicia, el respeto a nuestros compatriotas y a este país que nos crio. Después de todo, los cambios sociales verdaderos son los que comienzan con la transformación de los corazones. Como nos conmina nuestro Arzobispo: “Necesitamos buenos políticos y gobernantes, legisladores lúcidos y coherentes, jueces amantes de la verdad y la justicia, profesores entusiastas, sacerdotes pastores, personal sanitario sensible y entregado, comunicadores expertos y responsables ante la objetividad de las informaciones y el respeto a las personas.  Cada ciudadano que mejora su comportamiento está construyendo el Chile nuevo y mejor”.

Gonzalo Pérez Herrera
Dirección Legal y de Cumplimiento
Arzobispado de Santiago



Av. Las Condes 9700, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56 2 2229 2095
Para todas las consultas: secretaria@stm.cl
Diseño y Desarrollo de Iglesia.cl